jueves, 28 de enero de 2016

RESTAURAR NO ES REPINTAR

Memoria de la restauración de Sant Antoni del porquet


RESTAURAR NO ES REPINTAR

MOTIVOS POR LOS QUE SE REPINTA O REPOLICROMA:

1. MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA OBRA:

Envejecimiento del propio material constitutivo.

Inadecuada utilización de la técnica y/o materiales.

Causas accidentales: antropogénicas, climáticas, catástrofes naturales, etc.

2. DESCONOCIMIENTO Y /O FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS.

3. ADAPTACIÓN A LOS GUSTOS DE LA ÉPOCA.

4. CIRCUNSTANSCIAS HISTÓRICAS.

5. REUTILIZACIÓN DEL MATERIAL (por el propio artista o por otro).

6. ARREPENTIMIENTO DEL AUTOR O REPINTES INTENCIONADOS (por el propio artista).



Mónica Ibáñez, restauradora de MUMA, insiste en este apartado.




Currículo de Mónica Extracto

FORMACIÓN ACADÉMICA

Licenciada en Bellas Artes (Plan del ’93). Especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Facultad de Bellas Artes de “San Carlos”. Universidad Politécnica de Valencia. 1994 – 1999.

Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A) obtenido mediante el Trabajo de Investigación con el título: “ESTUDIO DE NUEVOS SISTEMAS DE ANCLAJE PARA ESCULTURA POLICROMA. Alternativas al ensamble de espiga”. 2002.

Cursillos realizados en estudios de Doctorado

Curso de Restauración de Pintura Mural (Basílica Virgen de los Desamparados); Universidad Politécnica de Valencia). 1999. (40 horas).

Seminario Métodos de limpieza y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología (IV edición). Universidad de Zaragoza. Uncastillo (Zaragoza). 2002. (20 horas).

I Congreso del GEEIC. Conservación y Patrimonio: Evolución y nuevas perspectivas. Grupo Español del IIC. Palacio de Congresos de Valencia. 2002. (24 horas).

Curso organizado por GE-IIC / Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “Patrimonio Metálico: Tecnología y conservación”. Alcalá de Henares (Madrid). 2004. (23 horas).

Curso organizado por el Centro de Documentación del Instituto Andaluz de Patrimonio: “La Documentación gráfica aplicada a la intervención en bienes patrimoniales”. Sevilla. 2005. (21 horas).

Curso organizado por GE-IIC en el I.P.H.A: “Conservación-Restauración

de soportes en pintura sobre tabla”. Sevilla. 2005. (22 horas).


Curso organizado por la Diputació de València, programa de formación del SARC dentro de su Plan de formación continua: “Disseny, muntatge i gestió d’exposicions municipals”. Museu de Prehistòria de València. 2006. (30 horas).

XVI Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia. Palacio de Congresos de Valencia. 2006. (24 horas).

Curso y Seminario Internacional para el estudio y la conservación de mosaicos. Ayuntamiento de Calpe (Alicante) 2007. (21 horas).

Curso organizado por la Diputació de València, programa de formación del SARC dentro de su Plan de formación continua: “Conservació i restauració de bens d’ interés cultural”. Museu de Prehistòria de València. 2009. (18 horas).

10ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo. GEIIC en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Madrid. 2009. (18 horas).
Congreso Internacional de restauración de pinturas sobre lienzo de gran formato. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia- Gandia (del 26 al 28 de octubre). 2010.


BECAS Y DATOS DE INTERÉS


Beca de la Universidad Politécnica de Valencia en los trabajos de Restauración y Conservación de lienzos y pinturas murales de la Iglesia San Bartolomé Apóstol de Agullent. 1999. (100 Horas).

Beca de la Universidad Politécnica de Valencia en los trabajos de Restauración y Conservación de limpiar y consolidar el retablo del Altar Mayor de la Iglesia San Bartolomé Apóstol de Agullent. 1999. (100 Horas).

Beca de formación y perfeccionamiento de Restauración en la modalidad de Escultura por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, en el Museo de Bellas Artes “San Pío V” de Valencia. 2002.
(20-03-2002 al 30-12-2002).

Ponente en el I Congreso del GEIIC. Ponencia con el título: Estudio sobre nuevos sitemas de anclaje aplicados a los pasos procesionales. Soluciones a la problemática ocasionada por el sistema de anclaje de espiga. Valencia. 2002

Prácticas impartidas como profesora asociada en el Curso de caracterización y restauración de materiales pétreos, ladrillos y morteros (V edición) con el título: “Soportes para la limpieza de la piedra. Métodos químicos de limpieza y restauración. Métodos químicos de limpieza de materiales pétreos I y II”. Uncastillo, (Zaragoza).2003. (8 Horas).


Conferencias como restauradora del MUMA desde el año 2010:

Restauración del conjunto de los azulejos de la Casa de Flor”. Salón de actos MUMA. Junio 2010.

Restaurar no es repintar: Proceso de intervención del Cristo de santa Bárbara”. Salón de actos MUMA. Diciembre 2012.

Presentació de la taula gòtica de l’apostolat, la creu d’alfardons i les aquarel·les”. Salón de actos MUMA. Mayo 2013.

Proceso de intervención de la escultura de santa Gràcia”. Salón de actos MUMA. Diciembre 2013.

Proceso de intervención de la escultura de Sant Antoni del porquet”. Salón de actos MUMA. Enero 2015.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Restauración del paso de Semana Santa de Jesús Nazareno y Simón de Cirene de la M. I. Archicofradía de Nª.Sª. del Sufragio y Jesús Nazareno de Alzira, 2001.

Restauración del paso de Semana Santa del Descendimiento de la cruz. Alzira, 2001.

Restauración de cerámica vidriada procedente de excavaciones arqueológicas del “Monasterio de Santa María de la Murta” de Alzira. 2001.

Restauración de la talla dorada y policromada de “Jesucristo” de la Hermandad de la “Santa Cena” de Alzira. 2002.

Restauración de las obras “La Flagelación” y “Los peregrinos de Emaús” a través de convenio I+D+I suscrito entre la Universidad Politécnica de Valencia y el departamento de Conservación y restauración de bienes culturales. Valencia .2002.

Restauración para el Museo de B.B:A.A San Pío V de Valencia,: de la talla dorada y policromada, “Vírgen de la Seo”(S.XV), perteneciente al Museo del Almudín de Xátiva. (Valencia).2003.

Colaboración en la restauración de la “Mandorla del Retablo mayor del Convento de la Puridad” (S.XVI), de madera dorada y policromada, para el Museo de B.B:A.A “San Pío V” de Valencia. 2003.

Colaboración en la restauración de la talla policromada de “San Sebastián”(S.XV), de madera policromada, perteneciente al Museo Sacro de Medina de Rioseco para el Museo de B.B:A.A “San Pío V”. Valencia 2003.

Restauración de la talla de “San Onofre” de madera policromada y técnica mixta, perteneciente a la Ermita de San Onofre de Quart de Poblet, para el Museo de B.B.A.A “San Pío V”. Valencia 2003-2004.


EXPERIENCIA PROFESIONAL (particular)

Participación en los trabajos de restauración de las pinturas murales de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, (Ribarroja del Turia). Universidad Politécnica de Valencia. Mayo de 1998.

Participación en los trabajos de restauración de las pinturas murales de la Iglesia Virgen del Rosario del Cabañal, (Valencia). Universidad Politécnica de Valencia. Julio de 1998.

Participación en los trabajos de restauración de las pinturas murales de la Iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, (Valencia). Universidad Politécnica de Valencia. Julio de 1998. (70 Horas).

Restauración del Estandarte de la Muy Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Sufragio y Jesús Nazareno. Alzira.1998/1999.

Restauración del lienzo “Cuadro de Ánimas”. Ermita de San Bartolomé (Valle de Santa Inés). Fuerteventura (Canarias). 2000.

Restauración de las pinturas murales de la Ermita de San Pedro de Alcántara (Ampunyenta). Fuerteventura (Canarias). 2000.

Restauración para el Ayuntamiento de Benisanó, de unos Graffitis en los paramentos ubicados en las caballerizas del Castillo de Benisanó. (Valencia) 2002/2003.

Conservación-restauración en los revestimentos y pinturas murales del Estanque de Mercurio del Real Alcázar de Sevilla. Sevilla. 2003.

Restauración de la talla dorada y policromada de “San Juan” de la Hermandad de la “Santa Cena” de Alzira. 2004.

Restauración para el Museo de B.B.A.A San Pío V de la talla de “San Juan”, “Retablo del Calvario” del Colegio de Educación Secundaria Luis Vives de Valencia.2004.

Restauración de la talla dorada y policromada de la Divina Aurora de Bellreguard” del escultor Ignacio Pinazo Martinez. Primera medalla de oro en la Exposición Nacional de B.B.A.A de Madrid (1948), perteneciente a la Parroquia de San Miguel Arcangel de Bellreguard. 2005.

Restauración de las Pinturas Murales del S. XVII de la Ermita de Santa Marta en el Valle de la Murta. 2006-2007.

Restauradora del Museo Municipal de Alzira desde Noviembre de 2005 a Junio de 2009, y desde 2010 funcionaria de carrera como ayudante de Museo desempeñando las funciones de restauradora, montaje de exposiciones y supervisión de prácticas de becas en estudios universitarios.

De 2010 a 2015 restauraciones de todo tipo de obras de arte, tanto de fondos museísticos como de patrimonio local:
  • Escultura: restauración virgen peregrina de Ntra. Sra. de la Murta, restauración virgen peregrina de Ntra. Sra. del Lluch, restauración del Cristo de santa Bárbara, imagen de santa Gracia, imágenes peregrinas de los santos Patronos, consolidación talla de la Inmaculada de la escuela de Vergara, entre otros. Restauración de la talla de sant Antoni del porquet d’Alzira.
  • Pintura mural: pinturas murales de la casa real, la fachada del antiguo convento de santa Lucia, grafittis de una ermita de la Murta, graffitis e inscripciones del antiguo salón de concejales del Ayuntamiento de Alzira, entre otros. Además de colaboración con el inspector de Patrimonio de la Conselleria de Cultura en la elaboración de catas murarias para descubrir las pinturas originales de iglesia de Beniferri, Tuéjar, Chelva, Iglesia de la Congregación de Valencia…etc.
  • Pintura sobre lienzo: adecuación, transporte y montaje del cuadro de la paella de Teodoro Andreu, lienzo “Retrato de Palanca y Roca” de Ignacio Pinazo, “Linares de Aragón” de Teodoro Andreu, Tabla del Apostolado, entre otros. Actualmente interviniendo el lienzo “Hortelano aparejando a la caballería” de Teodoro Andreu, 1903.
  • Cerámica: azulejos de la cocina de la casa de Alós, creu d’Alfardons de la Murta, etc...
  • Papel: Acuarelas de la Murta de M. Peris y I.Fargas.



Agradecimientos:
Mónica Ibáñez CURRICULUM VITAE

lunes, 18 de enero de 2016

Sant Antoni del Porquet 2ª entrega

Ficha técnica
Documentación fotográfica inicial
Estado de conservación




Documentacion fotografica inicial

Generales
Anverso y reverso

Lateral derecho e izquierdo



Estado de conservación

DETALLE DE LOS DETERIOROS: REPOLICROMIAS


Detalle del rostro donde se aprecia la espesa capa de la repolicromía más reciente



Detalle de los perfiles del rostro y del escapulario





Detalle de los pies del santo y de la peana


Detalle de la repolicromía del cerdito




ESTADO DE CONSERVACIÓN

SOPORTE: Material: Madera dorada y policromada.

No se puede apreciar el estado de conservación del soporte debido a la gran cantidad de repolicromias que lo cubren, aunque a priori no se encuentran marcas de ataques de xilófagos ni faltantes volumétricos. Tampoco se observa debilidad del material lígneo. Sólo se aprecian un par de grietas de pequeño tamaño. Una de ellas está ubicada en la peana y la otra en la parte trasera de la cabeza del santo.


Detalle de las grietas de la peana y de la parte posterior de la cabeza


PREPARACIÓN: Material: Carbonato cálcico y cola de origen animal. Al igual que ocurre con el soporte, la preparación queda completamente oculta por las repolicromias. No se encuentran lagunas que dejen al descubierto dicha preparación pero, a priori, parece que este sustrato se encuentra bien agarrado al soporte, puesto que no se observa ningún desprendimiento.

PAN METÁLICO: Material: Pan de oro falso en peana, borde del manto y cruz del escapulario. Se desconoce si debajo de este pan metálico falso se encuentra pan de oro fino, plata corlada o cualquier otro material.

Detalle del pan de oro falso con signos de oxidación y erosión del pan metálico



PELÍCULA PICTÓRICA: Material: Se desconoce el material utilizado en la policromía original debido a la cantidad de repolicromías superpuestas. La última repolicromía, es decir la que se encuentra actualmente a la vista es una gruesa capa de pintura plástica. Las escasas y pequeñas lagunas que se aprecian dejan entrever la policromía subyacente.



Detalle de las lagunas que dejan entre ver las policromías subyacentes



CAPA PROTECTORA: Sin barniz protector.




Agradecimientos:
Mónica Ibáñez
MUMA

viernes, 8 de enero de 2016

Sant Antoni del Porquet

En enero del 2015 se presentó en el MUMA
A pesar de su escasa calidad artística se aprobó que su intervención corriera a cargo del Ayuntamiento, puesto que los motivos que justificaban dicha intervención eran de peso: se trataba de la titular de una fiesta declarada BIC (Bien de Interés Cultural), así como una de las escasas tallas que se salvaron de la Guerra civil de 1936.


El trabajo que se irá publicando en fases ha sido fruto de la paciencia de la restauradora municipal, así como de la investigación llevada a cabo mediante la colaboración con el Hospital de la Ribera y el Instituto de la Ciencia de los Materiales.
Al intercambiar opiniones con la restauradora recalca lo orgullosa que se siente de este trabajo en concreto, puesto que ha tenido la oportunidad de indagar muy a fondo en la técnica y los materiales de la talla, cosa que resulta bastante complicada por la escasez de presupuesto.

El MUMA es uno de los pocos museos que actualmente cuentan con restauradores/as en plantilla (Mónica Ibáñez ocupa la plaza en propiedad de Ayudante de Museo desde el año 2010), y esto ha sido posible a la preocupación del Ayuntamiento de Alzira por la salvaguarda del Patrimonio Local.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA 

Procesiones y doseles. La fecha más antigua de la que se tiene constancia, aunque se sabe que esta fiesta se celebraba con anterioridad de manera intermitente, se remonta al 6 de abril de 1789. Será a partir de 1809 cuando se festejará de manera continuada.
Posiblemente sobre 1811 se talló la imagen, sufragada por los vecinos de la calle del Fosar y un tal Saboret Bort, vecino de la calle Hort dels frares.
La fiesta religiosa se celebraba en la iglesia de san Agustín hasta 1933. Tras la guerra civil española se trasladó a la capilla de las monjas de la Beneficencia, pero debido a una reforma de ampliación del colegio en 1973, pasó a celebrarse definitivamente en la parroquia de San Juan Bautista, donde sigue actualmente.


Las hogueras constituyen una nueva aportación a la fiesta, formando parte de la tradición; del mismo modo las mujeres solteras y las niñas pasaban a tocar la campanilla del santo para encontrar novio. También se incorpora la costumbre de sacar a los animales en la procesión para obtener la bendición de san Antonio, su patrón.
En 1936, por miedo a su destrucción durante la contienda bélica, la talla es escondida por Consuelo Sifre Gómez, (según tradicional oral escondida dentro de una tinaja, tapada con tierra y estiércol). Tras la guerra, debido a las malas condiciones en las que se encontraba oculta, se tiene que reconstruir. Es la primera noticia que se tiene de una intervención.
El proceso de restauración nos ha revelado que ha habido, al menos, siete intervenciones en la talla: la mayoría son repolicromías; otras repintes puntuales y un par de reconstrucciones volumétricas importantes.



Dosel. Año 1928




Procesión. Año 1926.







Doseles y procesiones

BREVE RESEÑA ICONOGRÁFICA



San Antonio Abad es el patrón de las enfermedades de la piel: quemaduras, llagas, etc. Había una enfermedad, el "fuego de San Antonio" o ergotosis, particularmente dolorosa y grave, pues podía producir gangrena y la muerte del enfermo. Este mal se trataba con grasa de cerdo sobre las llagas. El hospital mercedario de la Orden criaba cerdos para tal fin. Estos animales gozaban de privilegios parecidos a los de las vacas sagradas de la India: campaban por donde querían y no podían ser tocados. Para distinguirlos se les colgaban unas campanillas que indicaban su destino. En algunos lienzos se representó al cerdo que acompaña al santo protector, como símbolo de sus poderes curativos. En algunas manifestaciones artísticas el santo mira al cielo, del que procede en última instancia la curación.


Zurbarán realizó un magnífico lienzo con el tema de San Antonio, pintando a un creíble anciano con su hábito marrón y blanco, apoyado en un cayado por efecto de la ancianidad e intercediendo entre Dios y los enfermos que acudían a pedir su protección. Su figura destaca gracias a los dos "telones" oscuros que le enmarcan, en forma de vegetación. La línea del horizonte, por otro lado, está muy baja, lo que resalta la silueta del santo varón contra el cielo de color claro.

Esta técnica fue muy usada por Zurbarán y otros pintores como el valenciano Ribera.
Aunque la relación con San Antonio Abad (17 de enero) se dice provenir de una aparición ligada a la fundación de los monjes antonianos, como siempre, la cosa es más “terrenal”, y luego espiritualizada. 

Todos los enfermos de este mal presentaban fiebres altísimas (fuego), que eran causantes de visiones extrañas y alucinaciones, convulsiones… dando a entender, en una mentalidad primitiva y preñada de lo religioso, que era una enfermedad diabólica. Eso y que normalmente aparecía a inicios de año, coincidiendo con la festividad de San Antonio, santo tentadísimo por el diablo, lo convirtió en el patrono de este mal. Es muy probable que la costumbre de repartir panes, pasteles, coquetas, rollos, etc., el 17 de enero venga de ahí, de la necesidad de “sanar o proteger” a las personas con un pan elaborado de otra manera y bendecido previamente. La costumbre de hacer hogueras está relacionada, por un lado el hecho de calentarse en invierno, quemar los utensilios y ropas de los enfermos (en algunos sitios en las hogueras aún hoy en día se ponen trastos viejos de las casas), y por otro lado, lo espiritual, del fuego purificador. 
Los primeros antonianos vestían hábito negro y letra tau azul en el pecho y eran laicos hasta que en el 1218, hicieron los votos monásticos. En 1297, tomaron la regla de San Agustín y elaboraron sus propias constituciones. Era una orden caballeresca, dedicada al cuidado de los pobres y enfermos. Se dice que los primeros caballeros partieron a Bizancio para traer a Europa el cuerpo de San Antonio Abad que se veneraba allí desde que fuera descubierto en el desierto. Dichas reliquias fueron instaladas en la ciudad de Viennois, que se convirtió en el centro de la propagación de la asistencia al “mal de San Antón”. La orden se extendió por Francia, España e Italia, y finalmente desaparecieron asumidos por los Canónigos Regulares de San Agustín. Con el tiempo surgió la leyenda de una orden monástico-guerrera, fundada en el 370 por Juan, Rey de Etiopía, para luchar contra los arrianos. San Basilio Magno (2 y 30 de enero, y 14 de junio) le habría dado las constituciones y ya desde los inicios llevaban la tau azul rodeada de un hilo de oro. Esta leyenda será posteriormente incorporada a la historia de la Orden Antoniana, como signo de su antigüedad y su unión con el mismo San Antonio (no hay que alarmarse, los carmelitas llevaron su origen más lejos, hasta el profeta San Elías). Hasta el siglo XVII esto se tuvo por veraz e indiscutible (aquí también los carmelitas lo llevaron más lejos, hasta el siglo XX), pero es sólo un relato fantástico. Como final, añadir que, desde estas épocas se comienza a vestir las imágenes de San Abad con la tau y el escapulario azul; es una manera de vincular al Santo con ellos (como suele suceder: no ellos al Santo, sino al revés). Con el tiempo el hábito pasaría a ser blanco y la capa marrón, pero progresivamente.
  

Anónimo. S.XVI Juan de Juni. 1547             Salzillo. 1746
Juan de Abreu. 1872      Ramon Amadeu  S.XIX      Anonimo                  
S XIX


Agradecimientos: 

Arte Necesary

Este es un proyecto para mantener vivo el Arte.
Ana Auñón Gestor Cultural y Critico de Arte